viernes, 9 de enero de 2009

la niña de la camiseta verde:yo.

COMO HACER UNA TRENZA EN MEDIO MINUTO.
Eso lo poneis en en el youtobe y tiene que salir una niña con la camisetea verde,que soy yo.Y bien espero que os guste,hay salgo un poco feilla porque me grabó mi tito en una comunion de un familiar y endo pa riba y pa abajo pues me despeino y aparte esque ha sido hace un tiempo.....
y he copiado casi todo lo que pertenece al video:
Puntuación:
5.0
6 puntuaciones
Reproducciones: 4037


Diegor1901 (hace 1 semana)

esa niña tinee algo q simpatiza a todo el mundo...xD..jeje al medio..

chuygaman (hace 3 semanas)

hahaha esa niña me cayo bien
al medio XD

antisudakas (hace 3 semanas)

AL MEDIO..xD

marcoaburame (hace 1 mes)

jajaja que niña y me funciono JAJAJAJ y eso que no savia Manis ajajja

juliotas (hace 2 meses)

Esa niña es genial!!! muy simpatica

hoslric (hace 3 meses)

jaja que simpatica la niña
me callo bien.

merlodamy (hace 4 meses)


PlasmaFairy5 (hace 6 meses)

jaja cabello lacio xDDDDDDDD

lunes, 5 de enero de 2009

¿y los reyes?

Perdonad por no haber pregunado que os han traido los reyes.Empieza el cole y ya solo voy a estar con vosotros los viernes,sabados y domingo.Pero el sabado por la tarde y el domingo no estaré,pues,me voy a la playa,un besote giganteee y enorme.¡SALGO EN EL YOUTUBE!

lo que he dicho antes puede ser un aviso para que cuando vayais a la cabalgata que no abuseis tanto de los caramelos.PARA TU SALUD LO MEJOR ES AVISAR.
Me gusta que des tus opiniones Paula,pero he leído tu comentario y no me parece justo lo de los caramelos,se te pican los dientes y se te caen por que tienen mucho azúcar.
Chicles, caramelos y golosinas son los dulces más deseados por los más pequeños. Sus pequeñas asignaciones semanales suelen ir destinadas a este tipo de chucherías, que muchos progenitores suelen usar como premio a una buena conducta. Otros, sin embargo, los prohíben, ya que los consideran poco alimenticios o, fundamentalmente, nocivos para la salud dental de los niños. En el caso de los caramelos, la mesura y el equilibrio nos darán la clave para disfrutarlos como se merecen.

Consumir caramelos y chicles es una opción saludable siempre que no abusemos. En sí, disfrutar del sabor de una golosina no es consecuencia directa de la caries. De hecho, cualquier alimento que disponga de carbohidratos en su composición (como patatas, pan, cereales, arroz), puede implicar la aparición de la caries. Una correcta higiene dental es imprescindible para evitar problemas de salud en la boca.

De hecho, caramelos o chicles pueden servir para aliviar la ansiedad que en algunas personas provoca el hambre. No sólo evita el picoteo, sino que, 15 minutos antes de comer o cenar, podremos sofocar la gula saboreando poco a poco un rico caramelo o masticando un chicle. Y con más razón si tenemos en cuenta que un caramelo suele aportar solamente 17 calorías.

Los caramelos pueden ser buenos para la salud
A pesar de la mala fama que tienen estos dulces (es habitual achacarles que engordan o que 'pican' los dientes), en realidad, si se toman con moderación, pueden llegar a ser beneficiosos. No sólo sirven para calmar al estómago entre horas, sino que ofrecen cierta relajación y evitan consumir productos mucho más energéticos. Además, si echamos mano de chicles o caramelos sin azúcar, evitaremos también su reducido aporte calórico.

En una alimentación equilibrada es posible incluir dulces y caramelos. De hecho, expertos en dietética aseguran que los alimentos azucarados pueden representar hasta el 10% de la cantidad de calorías que una persona necesita diariamente.

También podemos encontrar caramelos enriquecidos con vitaminas o minerales, que es una manera deliciosa de administrar elementos esenciales a nuestro organismo. Las gominolas, las gelatinas y caramelos de goma, además, tienen proteínas y carecen de grasas. Lo que sí que tienen todos estos productos es mucho azúcar, por eso debemos moderar su consumo. En cualquier caso, esas raciones controladas de azúcar y glucosa son muy beneficiosas para activar las neuronas, nutrir el cerebro y alimentar la memoria.

Por si esto fuera poco, si estás dejando de fumar, las golosinas pueden ser un aliado muy útil para combatir la ansiedad que produce dejar este hábito tan perjudicial.

Caramelos y caries
Comer dulces es una de las causas más frecuentes de caries dental, pero no por el azúcar que contienen, sino por dejarlo acumulado, dejando que las bacterias se alimenten de él. Por eso, se puede comer caramelos sin dañar los dientes, si nos los cepillamos después. La higiene buco dental es lo único que nos puede ayudar a evitar las caries.

Respecto a los más pequeños, debemos tenerlos vigilados. Los expertos en nutrición aconsejan que el consumo diario de este tipo de alimentos ricos en azúcares no deben superar las cuatro unidades.

Origen de los caramelos
Los caramelos nacen a raíz de la necesidad del hombre por encontrar un alimento ligero que sirviese de sustento para los viajes. Los primeros dulces, creados con pulpa de fruta, cereales y miel, servían a los viajantes y mercaderes para soportar los largos trayectos y proveerse de energía rápidamente. Ya los egipcios los elaboraban con miel y fruta.

La utilización de azúcar para elaborar caramelos procede de La India, donde comenzaron a elaborar azúcar sólido a raíz del zumo de caña. Gracias a este ingrediente, se desarrollaron nuevas y mejores técnicas de repostería, aunque durante siglos fue un producto de lujo difícilmente alcanzable.

Del siglo XVI proceden los antecesores de los caramelos actuales: frutos secos, pasas y crocantis, cubiertos de azúcares, miel, y chocolate. Los aromas de fruta o violeta les daban el toque de distinción que hacía de estos productos algo exquisito y muy caro. A mediados del siglo XIX comienzan en Estados Unidos los procesos industriales de producción de caramelos, que se irían extendiendo al resto del mundo.

Algunas curiosidades
¿Sabías que en España consumimos menos caramelos que la media europea? Unos tres kilos de este tipo de dulces al año por persona. Una cifra baja en comparación a países como Alemania, Dinamarca y Reino Unido, y similar a las de Portugal y Austria.

Los caramelos no son sólo una delicia para los niños, también los adultos son muy golosos, sin embargo las preferencias entre personas de edades diferentes varían mucho. Mientras que los más pequeños disfrutan más de las típicas chucherías de kiosco, tales como gominolas, regalices y gelatinas, los mayores recurren con más frecuencia a caramelos balsámicos, tofees y los chicles sin azúcar.

Respecto a estos últimos, cada vez están más de moda entre la población. Mientras que hace años, comer chicle era considerado de mala educación, hoy constituye la mejor opción para proteger los dientes y fomentar la salivación, sobre todo cuando es imposible cepillarse los dientes después de comer. La aplicación de sustancias como el xylitol y el sorbitol permite aportar al chicle una sensación de frescor que muchos consumidores agradecen.

domingo, 4 de enero de 2009

mañana la cabalgata

¿Estais nerviosos/sas para la cabalgata?yo si,porque también vienen los reyes y cuando ya termine la cabalgata algunos iran a su casa y le esperaran los regalos,mientras que a otros no,pues,recibirán los regalos por la mañana del dia siguiente,que es el 6 de enero.

sábado, 3 de enero de 2009

yo misma me he puesto como seguidora de mi blog

NUEVO,NUEVO!!!!


No os creais que nadie me visita, me han visitado 22 personas lo que pasa que esto que hay aqui es nuevo y empieza desde cero.Me refiero a lo que pone:Mis queridos terrestres me visitan.

¿es un problema para los ojos?


Estos números y letras los vemos al crear algo,como:Blogs,messenger,yahoo ect....algunas veces de apretar los ojos y acercarlos demasiado al la pantalla pueden producir daños,y un nervio en el ojo.Hay unos muchos mas perjudiciales llamados códigos que es la imagen que ven,,¡yo estoy contra eso! ¡Ah!y producen algunas veces dolor de cabeza.Esto no puede seguir asin.¡PROTESTO!
si alguien me lleva la contraria que lo demuestre que aqui tengo dos ojos y un oido,el ojo para ver algo de lo que he dicho a lo contrario y el oído puede servir para mucho,para oir sus quejas y yo para explicarles que no tienen razón.Si alguien está de acuerdo con lo que he dicho muchas gracias y se que puedo confiar con vosotros,a los que no aya ellos.Este es mi comentario,yo la autora de este blog.¿Y vosotros?

GRACIAS PAULA!!!

Muchísimas gracias por tu comentario Paula,de todas formas ya dije tu página pero como cada día van entrando nuevas personas a mi blog...Confío plenamente en vosotros mis queridos terrestres en que os metais en el blog de Paula.
Y por cierto paula,no le tienes que dar a ningún botón ni nada de eso,se juega solo con ver las diferencias.gracias por visitar mi blog.

viernes, 2 de enero de 2009

LA SERIE LALOLA DESAPARECIDA

Actualmente nos preguntamos ¿donde está lalola ? si alguien lo sabe decirmelo porque llevo tres dias sin verla porque en vez de lalola echan películas ¿porque?

HoLa!!!

¿Quereis que ponga una encuesta?bueno la pondré más tarde......pero rapidamente os comunico a todos los fans de LALOLA una cosa muy importante.
A continuación......
Como dije he quitado el mapa más tarde lo volveré a poner.Quiero deciros que hoy por la mañana no estaré con vosotros mis queridos terrestres,si no por la tarde.Adiós.

jueves, 1 de enero de 2009

busca las 7 diferencias

La Leyenda de la Osa Mayor

La Leyenda de la Osa Mayor

La Leyenda de la Osa Mayor (Cuento Ingles)

Hacía mucho tiempo que la lluvia no regaba la tierra. El calor era tan fuerte y estaba toda tan seco que las flores se marchitaban, la hierba se veía seca y amarillenta y hasta los árboles más grandes y fuertes se estaban muriendo. El agua de los arroyos y los ríos se había secado, pozos estaban yermos y las fuentes cesaron de manar. Las vacas, los perros, los caballos, los pajaros y la gente se morían de sed. Todo el mundo estaba preocupado y deprimido.

Había una niñita cuya madre cayó gravamente enferma.

-Oh!-dijo la niña-, estoy segura de que mi madre se pondría buena de nuevo si pudiera lleverle un poca de agua. Tengo que encontrarla. Así que cogío un pequeño cucharón y salío en busca de agua.

Andando, andando, encontró un manantial diminuto en la lejana ladera de la montaña. Estaba casi seco. Las gotas de agua caían muy lentamente de debajo de la roca. La niña sostuvo el cucharón con cuidado para recoger aquellas gotitas. Al cabo de mucho, mucho tiempo, acabó de llenarse.

Entonces la niña emprendío el regreso asiendo el cazo con muchísimo cuidado porque no quería derramar ni una gota.

Por el camino se cruzó con un pobre perrito que aduras penas podía arrastrarse. El animal jadeaba y sacaba la lengua fuera de tan seca que la tenia. -Oh, pobre perrito -dijo la niña-, qué sediento estás.

No puedo irme sin ofrecerte unas gotas de agua. Aunque te dé un poco, todavía quedará bastante para mi madre.

Así que la niña derramó un poco de agua en la palma de su mano y se la ofrecío al perrito. Éste la lamio con avidez y se sintió mucho mejor.

El animal se puso a brincar y a ladrar, talmente como si dijera:

-Gracias, niña!

Ella no se dio cuenta, pero el cucharón de latón ahora era de plata y entaba tan lleno como antes. Se acordó de su madre y siguío su camino tan rápido como pudo. Cuando llegó a casa casi había oscurecido.

La niña abrío la puerta y se dirigío rápidamente a la habitación de su madre. Al entrar, la vieja sirvienta que había trabajado durante todo el día cuidando a la enferma se acercó a ella. La criada estaba tan cansada y sedienta que apenas pudo hablar a la niña.

-Dale un poca de agua -dijo su madre-. Ha trabajado duro todo el día y la necesita más que yo. La niña acercó el cazo a los labios de la sirvienta y ésta bebió un poco;en seguida se sintió mejor y más fuerte, se acercó a la enferma, y la ayudó a enderezarse.

La niña no se percató que el cucharón era ahora de oro y que estaba tan lleno como al principio. La pequeña acercó el cazo a los labios de su madre y ésta bebió y bebió.

¡ Se encontró tan bien! cuando terminó, aún quedaba un poco de agua en el fondo.

La niña iba a llevárselo a los labios cuando alguien llamó a la puerta. La sirvienta fue a abrir a apareció un forastero. Estaba pálido y cubierto de polvo por el largo viaje.

-Estoy sediento -dijo-. Podrias darme un poca de agua?

La niña contestó:

-Claro que sí, estoy segura de que usted la necesita mucho más que yo. Bébasela toda.

El forastero sonrió y tomó el cucharón. Al hacerló, éste se convirtio en un cucharón hecho de diamantes. El forastero dio la vuelta al cazo y el agua se derramó por el suelo.

Y allí donde cayó, brotó una fuente. EL agua fresca fluía a borbotones en cantidad suficiente como para que la gente y los animales de toda la comarca bebieran tanta como les apeteciera. Distraídos con el agua se olvidaron del forastero, pero, cuando lo buscaron, éste había desaparecido. Creyeron verlo desvanecerse en el cielo, y, en efecto, allá en lo alto del firmamento destellaba algo parecido a un cucharón de diamantes.

Allí sigue brillando todavía para recordar a la gente a esa niña amable y generosa. Es la constelación que conocemos por la Osa Mayor.

FIN

ATENCIÓN


Voy a quitar la encuesta y mañana quitaré el mapa no os preocupeis porque más tarde lo volveré a poner si teneis alguna duda sobre el mapa y no quereis que lo quite me lo decis en comentarios.Gracias.

BuEnOs DiAs!!!!

Hola,son las 13:08 de la tarde o de almediodia y me he levantado ahora mismo ayer la fiesta que monté en casa de mi abuela....¡vamos,vamos!me puse un vestido negro corto,unos leotardos,unas botas y una peluca ¡ah! y encima de la peluca un gorro de papá Noel con estrellas que se iluminan.Pues con permiso,voy a mandarles un abrazo de oso y unos cuantos besos a mi futura tita Rocio y a mi tito conocido en la familia como el "titi" Antonio Luis.Que aparte no se creian que este blog era mio y me pidieron que les saludara.
Bueno ya sabeis,ahora que estamos a 2009 pues ya solo nos queda la cabalgata y los reyes que supongo que terminaran pronto y para nosotros los niños y los del instituto tendremos cole.Y los mayores tendran que trabajar pero más todavía pero no os fieis de lo que he dicho de los mayores porque como ya vienen los reyes de camino...tienen más clientes en la Navidad porque los mayores se los dan a los reyes después los regalos y con estas fechas seguro que compran más roscos de Navidad para la familia que regalos para los más pequeños.....Bueno lo importante esque tengamos algo.